Diodo Semiconductor
¿Que es el diodo semiconductor?
El diodo semiconductor es el dispositivo semiconductor más sencillo y se puede encontrar, prácticamente en cualquier circuito electrónico. Los diodos se fabrican en versiones de silicio (la más utilizada) y de germanio.
![Diode-closeup.jpg](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d5/Diode-closeup.jpg/245px-Diode-closeup.jpg)
Polarización directa: Es cuando la corriente que circula por el diodo sigue la ruta de la flecha (la del diodo), o sea del ánodo al cátodo. En este caso la corriente atraviesa con mucha facilidad el diodo comportándose éste prácticamente como un corto. circuito.
![](https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http%3A%2F%2Fwww.viasatelital.com%2Fproyectos_electronicos%2Fdiodo_5.gif&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
Diodo en polarización directa
Polarización inversa: Es cuando la corriente en el diodo desea circular en sentido opuesto a la flecha (la flecha del diodo), o se del cátodo al ánodo. En este caso la corriente no atraviesa el diodo, comportándose éste prácticamente como un circuito abierto.
![](https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http%3A%2F%2Fwww.viasatelital.com%2Fproyectos_electronicos%2Fdiodo_6.gif&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
Diodo en polarización inversa
Símbolo del diodo ( A - ánodo K - cátodo)
Los diodos constan de dos partes, una llamada N y la otra llamada P, separados por una juntura llamada barrera o unión. Esta barrera o unión es de 0.3 voltios en el diodo de germanio y de 0.6 voltios aproximadamente en el diodo de silicio.
En la imagen anterior se puede observar el símbolo del diodo: A – ánodo, K – cátodo.
El semiconductor tipo N tiene electrones libres (exceso de electrones) y el semiconductor tipo P tiene huecos libres (ausencia o falta de electrones). Cuando una tensión positiva se aplica al lado P y una negativa al lado N, los electrones en el lado N son empujados al lado P y los electrones fluyen a través del material P mas allá de los límites del semiconductor.
De igual manera los huecos en el material P son empujados con una tensión negativa al lado del material N y los huecos fluyen a través del material N.
En el caso opuesto, cuando una tensión positiva se aplica al lado N y una negativa al lado P, los electrones en el lado N son empujados al lado N y los huecos del lado P son empujados al lado P. En este caso los electrones en el semiconductor no se mueven y en consecuencia no hay corriente.
El diodo se puede hacer funcionar de 2 maneras diferentes:
NOTA: El funcionamiento antes mencionado se refiere al diodo ideal, esto quiere decir que el diodo se toma como un elemento perfecto (como se hace en casi todos los casos), tanto en polarización directa como en polarización inversa.
En el siguiente video se puede apreciar una explicación sencilla de lo anterior mencionado
¿Qué aplicaciones tiene el diodo? Los diodos tienen muchas aplicaciones, pero una de la más comunes es el proceso de conversión de corriente alterna (C.A.) a corriente continua (C.C.). En este caso se utiliza el diodo como rectificador
![](https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http%3A%2F%2Fwww.viasatelital.com%2Fproyectos_electronicos%2Fdiodo_7.gif&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
Tipos de diodos semiconductores
Dentro del amplio conjunto de modelos y tipos diferentes de diodos semiconductores que actualmente existe en el mercado, se puede realizar una clasificación de forma que queden agrupados dos en varias familias, teniendo en cuenta aquellas características más destacadas y que, de hecho, son las que determinan sus aplicaciones.
De esta forma se pueden encontrar las siguientes:
- Diodos rectificadores de toda la gama de potencias, con encapsulado individual o en puente.
- Diodos de señal de use general.
- Diodos de conmutación.
- Diodos de alta frecuencia.
- Diodos estabilizadores de tensión.
- Diodos especiales.
Comentarios
Publicar un comentario